viernes, 22 de febrero de 2013

La mariposa Charaxes

En nuestro colegio conviven muchas especies animales y vegetales junto a nosotros, aunque puedan pasar desapercibidas. Este es el caso de una espectacular mariposa, una de las más grandes de la Península Ibérica. Se trata de la Mariposa del Madroño o Bajá de dos colas (Charaxes jasius (Linnaeus, 1767)).

Mariposa del madroño Charaxes jasius


En la naturaleza se alimenta casi exclusivamente de la planta del madroño, de ahí su nombre.

Mariposa del madroño Charaxes jasius, sobre un madroño
Sin embargo en nuestro colegio no hay madroños, ¿de qué se alimenta entonces? Hace varios años, un 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, plantamos varios árboles que nos regaló la Asociación amigos de los Jardines de La Oliva. Entre ellos, había un Brachichito rojo, (Brachichiton acerifolius A. Cunn. ex F.J. Muell.), que desde entonces ha adquirido un gran porte y goza de una espléndida salud. Este árbol es originario de Australia y es de la familia de las Esterculiáceas.

Brachichito rojo


La oruga (larva) de nuestra mariposa se alimenta de las hojas de este árbol en nuestro colegio.

Oruga sobre una hoja de Brachichito
La hembra adulta pone sus huevos en las hojas, y después sale una pequeña oruguita coronada con cuatro cuernecillos, que va creciendo hasta que una vez está lo suficientemente grande se cuelga de una rama con un hilo y hace la crisálida. Esta especie no hace capullo. La crisálida es de un vivo color verde. De ella saldrá, al cabo de unos días, el ejemplar adulto que vemos volar por el patio. En las fotos de este artículo tienes los diferentes estadios por los que pasa en su ciclo biológico esta bella mariposa. A continuación mostramos un par de fotos de las orugas que estamos criando en el laboratorio del cole.

Larva

Larva (detalle de la cabeza)


IMÁGENES DEL CICLO BIOLÓGICO DE LA MARIPOSA DEL MADROÑO


Huevo
Larva

Larva disponiéndose para crisalidar

Crisálida
Adulto

Por último, contempla en este vídeo el milagro de cómo se produce la delicada salida del imago, o mariposa adulta, de la crisálida ya madura.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Como hacer plastilina casera natural


Ingredientes:
1 taza de harina
 ½ taza de sal marina molida
1 taza de agua
1 cucharada de aceite
1 cucharada de bicarbonato de sodio
colorantes alimentarios

Mezclar los ingredientes (menos los colorantes) en un bol, calentar una olla antiadherente y mezclar la masa resultante. Remover sin parar hasta que el agua se consuma y la pasta tenga la consistencia de la plastilina. Dejar enfriar. La pasta ya está lista para usarse. Si se cierra herméticamente, se conservará varios días. Usar los colorantes para dar color.

domingo, 17 de febrero de 2013

Mirando la Luna menguante

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y la Luna es el quinto más grande del Sistema Solar. Es el mayor satélite natural en el sistema solar en relación con el tamaño de su planeta. 

El pasado día 1 de febrero estuvimos contemplándola desde la azotea del Colegio al amanecer. La Luna gibosa menguante comienza el día 1 de Febrero de 2013 (y termina 3 de Febrero de 2013 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.

En la siguiente galería de imágenes están algunos alumnos echando una mirada por el telescopio.






Genética Humana: El porqué de los ojos azules y la anemia falciforme

En este breve audio se explican algunos descubrimientos genéticos que tienen que ver con características humanas, como el porqué de los ojos azules y la anemia falciforme. Conecta los altavoces.




Genética Humana

Como complemento a las clases que estamos dando sobre Genética Humana, os propongo la visualización de la siguiente presentación, que resume los contenidos del tema.


El Picudo Rojo en nuestro Colegio


Todos hemos podido observar como esta semana han desaparecido dos palmeras de nuestro Colegio. El responsable de este desastre ha sido un pequeño escarabajo, el Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus), se trata de un insecto que está causando estragos en las palmeras, sobre todo en las conocidas como Palmera Canaria (Phoenix Canariensis).

Veamos este pequeño vídeo de las noticias de la Primera donde el técnico de Parques y Jardines de Sevilla, Pedro Torrent, nos introduce en esta problemática del Picudo Rojo en Sevilla.



Así estaba nuestra palmera de entrada en la ESO hace unos días.




Este parásito se halla dentro de la palmera y la duración media de su ciclo de desarrollo interior puede durar hasta tres años sin que se perciban signos exteriores de daños hasta cuando ya es demasiado tarde.



Este coleóptero es originario de las regiones tropicales del Sudeste Asiático y Polinesia y se ha extendido posteriormente a un gran número de zonas subtropicales; es actualmente uno de los insectos más dañinos para las palmeras en el mundo.



En Europa, España, y más concretamente en Andalucía, fue detectado por primera vez en 1995 en Almuñécar (Granada), extendiéndose a continuación a las zonas costeras y posteriormente al interior.

El macho se distingue por tener un mechón de pelo sobre el rostro alargado, al contrario de la hembra que lo tiene liso.




Las hembras hacen las puestas de huevos en la corona de las palmeras. De los huevos salen las larvas, que labran galerías que se van ramificando por el interior. Después de 2 a 4 meses realiza un capullo con fibras entrelazadas. En su interior se transforma en una crisálida, y ésta a su vez realizará una metamorfosis compleja de la que saldrá un escarabajo adulto, el cual seguirá alimentándose del interior de la palmera hasta que salga para reproducirse de nuevo e infectar nuevas palmeras.



Como resultado de este proceso las hojas centrales amarillean y se marchitan, de forma que en pocas semanas, la práctica totalidad de la corona se ve afectada originando la muerte de la palmera.



En este pequeño documental, realizado en el pueblo sevillano de Sanlúcar la Mayor, podéis ver las distintas fases de la vida del insecto y los daños que origina.



Visita al Jardín Americano


El pasado 15 de noviembre el grupo de Biología y Geología de 4º visitamos el Jardín Americano de la Expo'92.


Este jardín que se encuentra en la Isla de la Cartuja, se realizó gracias al "Programa Raíces", en el que casi todos los gobiernos americanos donaron gratuitamente especies singulares y representativas de sus propios países para la celebración de la Exposición Universal celebrada en Sevilla en el año 1992.

El jardín ocupa unas 2 hectáreas junto a la orilla del río, y está dividido en varios jardines parciales: el umbráculo, el jardín acuático, el jardín de las palmeras, el jardín de las cactáceas, las pérgolas, etc. Entre las 350 especies existentes, destacan 12 monumentos botánicos que son singulares por su rareza como la palma real, la pacana o el cedro real entre otros.


Recientemente ha sido restaurado y acondicionado para las visitas. Si queréis más información sobre este aspecto podéis entrar en le web de la Asociación Naturalia XXI.


Visita al Museo de Geología de la Universidad de Sevilla





El grupo de Biología y Geología de 4º visitamos el pasado 25 de octubre el Museo de Geología de la US. Allí, nuestra acompañante y guía de la visita Olivia Lozano Soria, nos explicó interesantes aspectos sobre el contenido de las vitrinas y carteles. Tras un interesante audiovisual estuvimos realizando una actividad didáctica dentro del museo, en la que cada grupo teníamos que ir completando un cuestionario facilitado por Olivia. La visita y la guía de la misma fue muy grata y todos quedamos con ganas de volver para conocer mas detalles de los minerales y fósiles que allí vimos.


miércoles, 13 de febrero de 2013



Visita a la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva



Un grupo de alumnos del colegio Juan Nepomuceno Rojas han visitado la Asociación Amigos de los Jardines de LaOliva, para asistir a una charla sobre el “movimiento ciudadano medioambiental” y sobre la historia y vicisitudes del Jardín Americano de la Expo´92. Finalizada la charla y contestadas las preguntas nos entregó, el Presidente de la misma, semillas de distintos árboles y macetitas para plantarlos. Posteriormente visitamos el Vivero de la Oliva donde nos facilitó una casia de Buenos Aires (Senna corymbosa (Lam. H.S. Irwin & Barneby) para plantarla en los jardines de colegio y así aumentar su biodiversidad arbórea.


De camino hacia la parada de autobuses, aprovechamos para explicar las características de las especies que nos íbamos encontrando: castaño de indias, pacífico, tevetia amarilla, tecoma stans, casia de Buenos Aires, árbol del amor, acacia de Constantina…


En esta Asociación tiene también su sede la Plataforma Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla, que agrupa a más de 30 entidades preocupadas por el buen estado de las zonas verdes de la ciudad.



lunes, 11 de febrero de 2013

Participa en este blog

Este blog está destinado a ampliar y ayudar al trabajo y la investigación de mis alumnos en el área de Ciencias Naturales. Estás invitado a participar, si lo deseas.